dc.creator | Clemente López, Magda C. | |
dc.date | 2017-01-21 | |
dc.date.accessioned | 2022-12-14T13:26:35Z | |
dc.date.available | 2022-12-14T13:26:35Z | |
dc.identifier | https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/125 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5346211 | |
dc.description | Desde el primer trabajo de Le Riverend a propósito de las relaciones literatura-historia aparecido en la Revista de Literatura Cubana número 6, de 1986, cuyo objeto de análisis fue la novela histórica cubana Cuando la noche muera, de Julio Travieso, el autor admite que existen múltiples y recíprocas relaciones entre la literatura narrativa y la historia que van más allá de la novela histórica o de la historia novelada. Así se referirá a la existencia de un problema teórico que ha sido objeto de múltiples reflexiones desde el nacimiento mismo de la novelística histórica con Walter Scott, situando como referencia la obra memorable de Alfonso Reyes al respecto. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas | es-ES |
dc.relation | https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/125/117 | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Editorial Feijóo | es-ES |
dc.source | Islas; No. 173 (2013): Islas mayo-agosto 2013; pp. 98-106 | en-US |
dc.source | ISLAS; Núm. 173 (2013): Islas mayo-agosto 2013; pp. 98-106 | es-ES |
dc.source | 1997-6720 | |
dc.source | 0047-1542 | |
dc.title | Reflexiones de Julio Le Riverend acerca de la relación entre los discursos literario e historiográfico | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |