dc.creator | Quiroga, Paula | |
dc.date | 1988-03-01 | |
dc.date.accessioned | 2022-12-12T13:46:15Z | |
dc.date.available | 2022-12-12T13:46:15Z | |
dc.identifier | https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/283 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5318522 | |
dc.description | Este texto analiza la frecuencia de trasntorno psiquiatricos específicos según el sexo, afirma que existe un predominio de las mujeres en la neurosis, en las depresiones y en la anorexia nerviosa. En cambio, en los hombres, predominan las toxicomanías sociopatologías y los retardos mentales. El hecho de que la mujer se encuentre con mayor riesgo que el hombre de sufrir síntomas depresivos y reacciones neuróticas, está muy relacionado con el papel que se le ha asignado a través de toda la historia. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) | es-ES |
dc.relation | https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/283/pdf-QuirogaP | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Ciencia y Sociedad | es-ES |
dc.source | Science and Society; Vol. 13 No. 1 (1988): Ciencia y Sociedad; 149-63 | en-US |
dc.source | Ciencia y Sociedad; Vol. 13 Núm. 1 (1988): Ciencia y Sociedad; 149-63 | es-ES |
dc.source | 2613-8751 | |
dc.source | 0378-7680 | |
dc.source | 10.22206/cys.1988.v13i1 | |
dc.subject | salud mental. | es-ES |
dc.subject | Salud mental | es-ES |
dc.title | Mujer y salud mental | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículos evaluados por pares | es-ES |