dc.creatorCaram, Guillermo
dc.date1986-03-01
dc.date.accessioned2022-12-12T13:46:03Z
dc.date.available2022-12-12T13:46:03Z
dc.identifierhttps://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/212
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5318452
dc.descriptionEste texto muestra los organismos internacionales, particularmente los del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde se han cuestionado seriamente la pertinencia de los subsidios como tales, entendidos como la ayuda que tradicionalmente el Gobierno suele ofrecer a instituciones de enseñanza, se cae en la necesidad imperiosa de que los centros de enseñanza deben buscar el autofinanciamento. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)es-ES
dc.relationhttps://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/212/pdf-Caram
dc.rightsDerechos de autor 2017 Ciencia y Sociedades-ES
dc.sourceScience and Society; Vol. 11 No. 1 (1986): Ciencia y Sociedad; 29-34en-US
dc.sourceCiencia y Sociedad; Vol. 11 Núm. 1 (1986): Ciencia y Sociedad; 29-34es-ES
dc.source2613-8751
dc.source0378-7680
dc.source10.22206/cys.1986.v11i1
dc.subjecteducación de postgradoes-ES
dc.subjectRepública Dominicanaes-ES
dc.subjectfinanciación.es-ES
dc.subjectEducación de postgrado - República Dominicana - Financiaciónes-ES
dc.titleEl autofinanciamiento de los programas de postgradoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículos evaluados por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución