dc.creator | Peguero Polando, Anadel Georgina | |
dc.creator | Brito Romero, Marycris | |
dc.date.accessioned | 2017-10-02T15:03:43Z | |
dc.date.accessioned | 2022-12-12T13:36:48Z | |
dc.date.available | 2017-10-02T15:03:43Z | |
dc.date.available | 2022-12-12T13:36:48Z | |
dc.date.created | 2017-10-02T15:03:43Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | Peguero Polanco, A. G. (2015). Teoría de los déficits gemelos : un análisis empírico para la República Dominicana, 1955-2014. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Santo Domingo, República Dominicana | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12060/1836 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5318155 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la presente investigación ha sido la de aplicar un análisis empírico a la relación histórica de la identidad macroeconómica conocida como “déficits gemelos” para el caso de la República Dominicana. La misma explica como dos déficits pueden moverse en la misma dirección y ser posible causa y/o consecuencia del otro, estos déficits son los de cuenta corriente y el déficit fiscal. En este sentido, se busca establecer una relación de causalidad entre las variables estimadas a lo largo del periodo estudiado, comprendido entre 1955-2014. Asimismo, para construirlo, se tomaron las variables sugeridas por la teoría económica como son: la balanza comercial, el balance presupuestario, tipo de cambio real efectivo, el crecimiento doméstico y el mundial, además de otras variables propuestas por la evidencia empírica como: la apertura comercial y el desarrollo financiero.
Los resultados son obtenidos a través de un modelo de vector de corrección de errores (VEC), pruebas de cointegración, análisis a partir de una descomposición de varianza y una prueba de causalidad de Granger, las cuales estudian la correlación de corto y largo plazo de las variables y la dirección de causalidad, para posteriormente analizar los ajustes de los balances al ser impactados por choques exógenos por medio de una función de impulso-respuesta. En este sentido, los resultados confirman la hipótesis de los déficits gemelos para la economía dominicana, contrario a la evidencia empírica antecedente para el país; de igual forma, se comprueba una causalidad bidireccional entre los déficits mediante la prueba de Granger, no obstante, los resultados de la descomposición de varianza muestran resultados no concluyentes respecto a la causalidad. Adicionalmente, se evidencia la influencia de factores cómo la apertura comercial y el desarrollo financiero que, al resultar significativas, aportan nuevos elementos que contribuyen a dar validez al modelo. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) | |
dc.publisher | Santo Domingo, República Dominicana | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.title | Teoría de los déficits gemelos : un análisis empírico para la República Dominicana, 1955-2014 | |
dc.type | Tesis | |