dc.contributorCentro Nacional de Investigaciones de Café Pedro Uribe Mejía (CENICAFE) (Manizales, Caldas)
dc.contributorFJB497 - Fisiología vegetal
dc.contributorSSG896 - mejoramiento Genético
dc.creatorRiaño Herrera, Néstor Miguel
dc.date2021-09-16T22:57:06Z
dc.date2021-09-16T22:57:06Z
dc.date2013-05-08
dc.date.accessioned2022-12-07T20:31:11Z
dc.date.available2022-12-07T20:31:11Z
dc.identifierhttps://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40222
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5317249
dc.descriptionUna de las estrategias diseñadas para obtener plantas más eficientes en el uso del nitrógeno es la de seleccionar de las poblaciones, plantas capaces de convertir la mayor cantidad del nitrógeno absorbido y asimilado en producto cosechado, ó producir la misma cantidad de producto con menor oferta externa de este elemento. Lo anterior se puede realizar ya sea por la vía convencional de selección por factores fisiológicos y bioquímicos asociados con el metabolismo del nitrógeno, o mediante la obtención de plantas transformadas que amplifiquen la actividad de transportadores de la raíz o de enzimas claves en las rutas metabólicas. Sin embargo, para el cultivo del café estas estrategias ha sido poco estudiadas y por lo tanto es conveniente adelantar investigaciones que profundicen en la fisiología y bioquímica del nitrógeno en él, de tal forma que se obtenga información que permita seleccionar genotipos más eficientes en el uso de este elemento, lo que puede contribuir a disminuir los costos de producción, a incrementar la productividad y a garantizar la sostenibilidad y protección del medio ambiente al reducir excedentes no utilizados por el sistema suelo - planta que favorecen la contaminación del ambiente.
dc.format107 páginas.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro Nacional de Investigaciones de Café
dc.publisherManizales: Centro Nacional de Investigaciones de Café, 2021
dc.rightsDerechos Reservados - Centro Nacional de Investigaciones de Café, 2021
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectCafé
dc.subjectCoffea arabica L.
dc.subjectEficiencia Uso Nitrógeno
dc.subjectNutrición Vegetal
dc.subjectProductividad
dc.titleEficiencia de la utilización del nitrógeno por el cafeto Coffea arabica L.
dc.typeInforme de investigación
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverageChinchiná (Caldas, Colombia)
dc.coverage2007-2013


Este ítem pertenece a la siguiente institución