dc.contributorCentro Internacional de Física (CIF) (Colombia)
dc.contributorCOL0019789 - Física Aplicada y Desarrollo Tecnológico
dc.creatorPosada Flórez, Eduardo
dc.date2021-09-21T17:25:25Z
dc.date2021-09-21T17:25:25Z
dc.date2009-03-13
dc.date.accessioned2022-12-07T20:31:10Z
dc.date.available2022-12-07T20:31:10Z
dc.identifierhttps://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40276
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5317244
dc.descriptionEl uso eficiente de la energía se plantea hoy día como una de las necesidades más apremiantes en todos los sectores económicos y productivos. En gran parte de los casos, la innovación y el desarrollo tecnológico han contribuido al logro de este objetivo. Sin embargo, en países en desarrollo, el atraso técnico han planteado serios inconvenientes para avanzar en esta dirección. La Empresa de Energía de Cundinamarca EEC - E.S.P, el Centro Internacional de Física - CIF, la Cámara de Comercio de Girardot y el Colegio Departamental Salesiano Miguel Unía de Agua de Dios han decidido formular e implementar un proyecto de para "identificar problemáticas técnicas y tecnológicas al interior de las mipymes del sector agroindustrial y servicios (hoteles y salud), para la formulación de un portafolio de proyectos de I+D+i encaminados al uso racional y eficiente de la energía y la transferencia de conocimiento del CIF hacia el Colegio Salesiano, que le permita a esta última aprovechar su formación técnica en beneficio de las empresas de la región". El interés por parte de la EEC -E.S.P es agregar valor a sus servicios e incentivar el desarrollo tecnológico de la región. Dado que gran parte de sus clientes muestran dificultades para cubrir sus cuentas mensuales, es necesario generar condiciones que faciliten dicho pago y procuren la optimización de la energía empleada en sus procesos productivos. Por tal razón, la empresa ha considerado pertinente concentrar el trabajo en tres sectores: agroindustrial, salud (clínicas y hospitales) y turismo (hoteles). Es claro que las problemáticas difieren en cada uno, pero para objetos del proyecto, todas las acciones en I+D+í se enfocan hacia el uso racional y eficiente de la energía, como factor de competitividad. El proyecto será desarrollado en 18 meses, vinculando a 17 personas de las 3 instituciones y a 39 personas del Colegio Departamental Salesiano. El presupuesto dispuesto para el desarrollo del programa son trescientos cincuenta millones de pesos.
dc.format851 páginas.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro Internacional de Física
dc.publisherBogotá: Centro Internacional de Física, 2021
dc.rightsDerechos Reservados - Centro Internacional de Física, 2021
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectUso racional de energía
dc.subjectAgroindustria
dc.subjectDesarrollo tecnológico
dc.subjectEficiencia
dc.subjectSalud
dc.subjectTurismo
dc.titleUso Racional y Eficiente de la Energía en las mipymes de Girardot, mediante la conformación de un portafolio de 20 proyectos de Desarrollo Tecnológico e Innovación en el sector agroindustrial, servicios (turismo) y salud.
dc.typeInforme de investigación
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverageGirardot (Cundinamarca, Colombia)
dc.coverage2007-2009


Este ítem pertenece a la siguiente institución