dc.contributorPontificia Universidad Javeriana (PUJ) (Bogotá, Colombia)
dc.creatorSplendiani, Anna María
dc.date2021-12-28T12:42:05Z
dc.date2021-12-28T12:42:05Z
dc.date1998
dc.date.accessioned2022-12-07T20:31:06Z
dc.date.available2022-12-07T20:31:06Z
dc.identifierhttps://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41241
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5317218
dc.descriptionEl articulo nos llevó a preguntarnos si las palabras inquirir, inquisición e inquisidor, tienen hoy el mismo significado que tenían cuando la suprema institución llamada Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue creada por primera vez en el siglo XIII, y a lo largo de los seis siglos que permaneció en el mundo occidental; llegamos a la conclusión que el significado mantiene intacto.
dc.descriptionIncluye bibliografía.
dc.format547 páginas.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherBogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2021
dc.rightsDerechos Reservados - Pontificia Universidad Javeriana, 2021
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDelito
dc.subjectMentalidad neogranadina
dc.subjectInquisición
dc.titleEl delito de fe como manifestación de la mentalidad neogranadina del siglo XVII.
dc.typeInforme de investigación
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución