dc.contributorAxoma
dc.contributorColciencias
dc.date2022-06-29T17:11:27Z
dc.date2022-06-29T17:11:27Z
dc.date2017-08-16
dc.date.accessioned2022-12-07T20:30:58Z
dc.date.available2022-12-07T20:30:58Z
dc.identifierhttps://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41622
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5317167
dc.descriptionAsprodema se crea en 2008 en el marco del Plan de Etnodesarrollo de El Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato, COCOMACIA, como una forma de promover el desarrollo socioeconómico de las comunidades Afrocolombianas en el área de influencia de Cocomacia el área de influencia que abarca 9 zonas, 7.389 familias y 45 000 habitantes. El arroz ha sido uno de los renglones productivos más importantes en la cuenca media del río Atrato, por lo que las comunidades tienen un conocimiento acumulado en su manejo tradicional, principalmente por la experiencia adquirida con el proyecto DIAR (Desarrollo Integral Agrícola y Rural), apoyado por el gobierno holandés para fomento del cultivo del arroz. La organización cuenta con la instalación de un molino semiindustrial que trilla 1,5 tonelada por hora, una planta de secamiento estacionario con capacidad de secar 60 toneladas en 24 horas y una empacadora vertical mecánica que llena y cierra 2.250 bolsas de libra por hora. Al momento de su postulación a ACC 40 consejos comunitarios producían para autoabastecimiento de su comunidad y comunidades vecinas y 20 comercializan 100 toneladas de excedentes en la ciudad de Quibdó. En un trabajo conjunto con Corpoica, Asprodema iniciará in situel trabajo de limpieza genética de variedades tradicionales de arroz en la zona, aportando con ello al acervo de conocimiento sobre arroz en el país y potenciando el desarrollo socioeconómico de las comunidades.
dc.descriptionSistematización de experiencia
dc.format9:31 min
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherColciencias
dc.publisherBogotá D.C.
dc.relationhttps://www.youtube.com/watch?v=XU9KAoBArQk
dc.relationMujeres Ciencia
dc.rightsCopyright - Colciencias, 2017
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectPlanta de secamiento estacionario
dc.subjectDesarrollo socioeconómico de las comunidades afrocolombianas
dc.subjectCOCOMACIA
dc.subjectPlan de Etnodesarrollo
dc.titleSoberanía alimentaria y comercialización en cuenca media del río Atrato : a ciencia cierta 2015.
dc.typeVideograbación
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_12ce
dc.typeAudiovisual
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverageChocó


Este ítem pertenece a la siguiente institución