dc.creatorVergara Anderson, Luis
dc.date2018-01-23T19:26:50Z
dc.date2018-01-23T19:26:50Z
dc.date1985
dc.date.accessioned2022-12-07T20:26:33Z
dc.date.available2022-12-07T20:26:33Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11146/1238
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5317016
dc.descriptionDurante las últimas décadas los enfoques sistémicos han disfrutado de difusión y adopción tan generalizadas que en muy diversos campos han llegado a constituir un criterio de cientificidad y vigencia. Suele afirmarse que nos encontramos en "la era de los sistemas" y con frecuencia la concepción sistémica es propuesta como el paradigma del pensamiento contemporáneo. La complejidad e interdependencia manifiestas de los fenómenos sociales, hacen que éstos constituyan justamente el tipo de objetos de estudio para los cuales los enfoques sistémicos ofrecen proveer los marcos conceptuales y los recursos metodológicos requeridos para ser abordados adecuadamente. En lo referente a posiciones teóricas en las ciencias sociales, las concepciones sistémicas se han encontrado tradicionalmente vinculadas a las corrientes funcionalistas, en tanto que 1:,n el renglón metodológico su incidencia ha sido en la línea de la construcción de sofisticados modelos matemáticos orientados generalmente hacia ejercicios de simulación en equipos de cómputo electrónico. El empleo de concepciones y métodos sistémicos en las ciencias sociales ha sido objeto de múltiples y variadas críticas, que evocan (y quizá constituyen una instancia contemporánea de) las célebres disputas en torno del positivismo. Dentro de estas críticas se distingue por su importancia la que hace referencia a dichos métodos y concepciones como una manifestación de una ideología tecnocrática. En este trabajo se presenta una selección bibliográfica y hemerográfica sobre estas cuestiones, acompañada de breves comentarios que pretenden destacar la relevancia de las referencias que se hacen a la literatura sobre la materia. Este trabajo ha sido realizado en el marco de una investigación que el autor se encuentra llevando a cabo en la Universidad Iberoamericana (México, D. F.) sobre teoría de sistemas en ciencias sociales e ideología.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.source0120-1573
dc.sourceCiencia, Tecnología y Desarrollo; Vol. 9, Núm. 42739 (1985); 197-215
dc.subjectTeoría General de Sistemas
dc.subjectComputación
dc.subjectCiencias sociales
dc.subjectRevolución sistémica
dc.titleTeoría de sistemas y ciencias sociales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución