dc.creatorVivas A. Lizbeth Janet
dc.creatorRuíz R. Rubén Alberto
dc.creatorReyes D., Viviana Rocío
dc.creatorHurtado, Claudia Alexandra
dc.date2019-03-04T04:17:50Z
dc.date2019-03-04T04:17:50Z
dc.date2006
dc.date.accessioned2022-12-07T20:00:02Z
dc.date.available2022-12-07T20:00:02Z
dc.identifier9589734960
dc.identifierhttp://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/33827
dc.identifierContiene referencias bibliográficas
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5316253
dc.descriptionColombia siendo el único país de Suramérica que cuenta con costas en los dos océanos, se ve enfrentado a la problemática de contaminación por plaguicidas e hidrocarburos en sus mares y costas; las principales fuentes que dan lugar a este fenómeno son los productos asociados con las actividades agrícolas, industriales, marítimas y con procesos de explotación, transporte y manejo de petroleo.
dc.descriptionIP 2105-09-13524
dc.descriptionContenido -- 1 Aspectos generales -- 2 Compuestos orgánicos persistentes -- 3 Panorama de la biorremediación en Colombia -- Referencias bibliográficas
dc.format32 p.:
dc.formatil., gráficos
dc.publisherSanta Marta :
dc.publisherInstituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis";Colciencias,
dc.subjectCIENCIAS DEL MAR
dc.subjectCONTAMINACIÓN MARINA
dc.subjectCONTAMINACIÓN COSTERA
dc.subjectBIODEGRADACIÓN
dc.subjectBACTERIAS MARINAS
dc.titleBacterias marinas nativas.Degradadoras de compuestos orgánicos presentes en Colombia.


Este ítem pertenece a la siguiente institución