dc.contributorGrupo Malaria Universidad de Antioquia
dc.date2019-03-04T04:16:36Z
dc.date2019-03-04T04:16:36Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2022-12-07T19:58:19Z
dc.date.available2022-12-07T19:58:19Z
dc.identifierhttp://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/33474
dc.identifierBibliografía 11-13 h.
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5315655
dc.descriptionIP 1115-04-17041
dc.descriptionContrato 316-2004
dc.descriptionSinopsis divulgativa: El paludismo malaria es una infección que puede llegar a enfermar, a veces gravemente, a la mujer embarazada (gestante) que habita o que visita las zonas donde el paludismo en usual (endémico). Es muy poco lo que se ha estudiado en Colombia sobre la malaria en la embarazadas y en los niños que nacen de ellas. Este estudio tuvo como metas medir la frecuencia de malaria en las embarazadas, en sus hijos y en las placentas en tres municipios de la región de Urabá, en Antioquia (Colombia)
dc.format17 h.
dc.format28 cm.
dc.publisherMedellín :
dc.publisherUniversidad de Antioquia,
dc.subjectMALARIA
dc.subjectGESTACION
dc.subjectENFERMEDADES TROPICALES
dc.subjectCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO
dc.subjectENFERMEDADES OBSTETRICAS
dc.subjectPALUDISMO
dc.titleMalaria gestacional, congénita y placentaria de Urabá Antioquia, 2005-2007


Este ítem pertenece a la siguiente institución