dc.creator | Tapias Garcia, Heberto | |
dc.date | 2018-01-25T13:35:03Z | |
dc.date | 2018-01-25T13:35:03Z | |
dc.date | 1996 | |
dc.date.accessioned | 2022-12-07T19:58:17Z | |
dc.date.available | 2022-12-07T19:58:17Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11146/2067 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5315642 | |
dc.description | En algunas ramas industriales los ciclos de la vida de productos y procesos han disminuido drásticamente de decadas a menos de cinco años. Esta rapida, obsolescencia,debido a la creciente de nuevos conocimientos,requiere de una mayor atención sobre el proceso de innovación tecnológica para hacer y conservar competitivas a las empresas y naciones en un mercado mundial hipercompetitivo. Alcanzar y mantener la competitividad requiere de un flujo continuo de inventos, y de un adecuado suministro de ingenieros, científicos y trabajadores tecnicamente competentes en un amplio rango de habilidades, para convertir los resultados de investigacion en productos y servicios de alta calidad y costos sustentables. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.source | 0120-4335 | |
dc.source | Colombia: Ciencia & Tecnología; Vol. 14, Núm. 1 (1996); 3-12 | |
dc.subject | Innovación tecnológica | |
dc.subject | Educación superiór -- Tecnología | |
dc.subject | Industria -- Investigaciones | |
dc.title | Relación industria-universidad para la innovación tecnológica | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |