dc.creatorNavarro, Rodrigo
dc.creatorAyala Servín, Nicolás
dc.creatorTorales, Julio César
dc.date2022-11-23
dc.date.accessioned2022-12-07T16:12:21Z
dc.date.available2022-12-07T16:12:21Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/2970
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5303173
dc.descriptionLos trastornos del neurodesarrollo representan en la actualidad un campo de la psiquiatría infanto-juvenil y la neuropediatría con mucho por estudiar, entre ellos el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) representan grandes retos en la clínica y en la investigación. Si bien existen protocolos de tratamiento con estudios basados en la evidencia, muchos padres o cuidadores observan respuestas parciales o se encuentran con efectos adversos, lo que los lleva a buscar otro tipo de terapéuticas no siempre basadas en la evidencia.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEFACIMes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/2970/2599
dc.sourceAnales de la Facultad de Ciencias Médicas; Vol. 55 Núm. 3 (2022): ANALES; 138-139es-ES
dc.source2313-2841
dc.source1816-8949
dc.titleDieta y trastornos del neurodesarrolloes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución