dc.creatorRico Fontalvo, Jorge
dc.creatorVázquez Jiménez, Lourdes Carolina
dc.creatorRodríguez Yánez, Tomás
dc.creatorDaza Arnedo, Rodrigo
dc.creatorRaad Sarabia, María
dc.creatorMontejo Hernández, Juan Diego
dc.creatorLopera Vargas, Mauricio
dc.creatorJiménez Quintero, Javier
dc.date2022-11-23
dc.date.accessioned2022-12-07T16:12:15Z
dc.date.available2022-12-07T16:12:15Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/2961
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5303165
dc.descriptionIntroducción: La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad inflamatoria sistémica de alta prevalencia e incidencia a nivel mundial. Dentro de las complicaciones crónicas, la enfermedad renal diabética es una de las más frecuentes y que marca el pronóstico. Objetivos: El objetivo de este artículo es hacer una revisión actualizada de la enfermedad renal diabética, a la luz de los cambios en los paradigmas que se han generado en los últimos años con respecto a sus nuevas definiciones, el papel de la inflamación en su desarrollo, la gestión del riesgo cardiovascular y los nuevos tratamientos. La enfermedad renal diabética puede presentarse en aproximadamente el 30-50% de la población con diabetes mellitus tipo 1 o 2 alrededor del mundo. En la patogénesis y progresión de esta condición se distinguen tres ejes fundamentales el hemodinámico, metabólico e inflamatorio. Es importante siempre hacer gestión del riesgo cardiovascular. El diagnóstico se debe hacer con el cálculo de la tasa de filtrado glomerular y la relación albuminuria / creatinuria en muestra ocasional. Los objetivos en el tratamiento deben ser: el control metabólico, reducir o enlentecer la progresión de la enfermedad renal y disminuir los desenlaces cardiovasculares. Conclusión: El tratamiento de la ERD debe ser holístico, desde intervenciones no farmacológicas, como la modificación de los estilos de vida, hasta los nuevos medicamentos como el uso de inhibidores SGLT-2, Agonistas del receptor GLP-1 y el uso antagonistas selectivos del receptor mineralocorticoide como finerenona. El futuro es promisorio.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEFACIMes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/2961/2591
dc.sourceAnales de la Facultad de Ciencias Médicas; Vol. 55 Núm. 3 (2022): ANALES; 86-98es-ES
dc.source2313-2841
dc.source1816-8949
dc.subjectDiabeteses-ES
dc.subjectEnfermedad renales-ES
dc.subjectRiesgo cardiovasculares-ES
dc.subjectTasa filtrado glomerulares-ES
dc.subjectGuías Holísticoes-ES
dc.titleEnfermedad renal diabética: puesta al díaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución