dc.creator | Barrios González, Fernando | |
dc.creator | Sequera, Víctor Guillermo | |
dc.creator | Benítez Rolandi, Gilda | |
dc.date | 2022-07-26 | |
dc.date.accessioned | 2022-12-07T16:11:57Z | |
dc.date.available | 2022-12-07T16:11:57Z | |
dc.identifier | https://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/2680 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5303141 | |
dc.description | Introducción:
El personal de salud constituye un grupo de riesgo para la infección por el virus de las hepatitis B.
Objetivos:
Evaluar la frecuencia de vacunación contra Hepatitis B en profesionales médicos y de enfermería de tres grandes centros hospitalarios del Departamento Central de Paraguay.
Materiales y métodos:
Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, de corte transversal. Se aplicó un cuestionario al personal médico y de enfermería en estudio, elaborado según trabajos afines.
Resultados:
Fueron encuestadas 1097 personas, siendo médicos 412 (37.6%) yersonal de enfermería 685 (62.4%). Se encontró un nivel de vacunación completa del 48.2% sobre el total de encuestados, 49.5% de los varones presentaron esquema completo y 47.7% de las mujeres. Según la profesión, el personal de enfermería tiene mejor acatamiento con 51% de vacunación completa contra 47% del personal médico. En el Hospital Central del Instituto de Previsión Social, casi un 62% tenía esquema completo, el Hospital de Clínicas alcanzó 40.9% y solamente 36.6% de los encuestados del Hospital Nacional de Itauguá tenían todas las dosis de vacuna anti-Hepatitis B. Para riesgo biológico bajo, el nivel de vacunación completa fue del 36.0%, alcanzó el 36.8% para riesgo moderado y 57.3% para los de alto riesgo de exposición.
Conclusión:
Ante la baja prevalencia de vacunación completa contra Hepatitis B en el personal de salud, esta debe mejorarse considerando el riesgo biológico de exposición. El equipo de control de infecciones y el Departamento de salud laboral deben llevar un registro de vacunación del personal y tener un plan de inmunizaciones obligatorio. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | EFACIM | es-ES |
dc.relation | https://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/2680/2429 | |
dc.source | Anales de la Facultad de Ciencias Médicas; Vol. 55 Núm. 2 (2022): ANALES; 25-31 | es-ES |
dc.source | 2313-2841 | |
dc.source | 1816-8949 | |
dc.subject | prevalencia | es-ES |
dc.subject | virus de hepatitis B | es-ES |
dc.subject | trabajadores de salud | es-ES |
dc.subject | vacunación | es-ES |
dc.title | Prevalencia de vacunación completa para la hepatitis B en el personal de salud de tres grandes hospitales generales del Paraguay | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |