dc.creatorChávez, Eliana
dc.creatorOrtiz, Ruth María
dc.creatorCristaldo, Isabel
dc.creatorIbarra, Denixse
dc.creatorFontclara, Lorena
dc.creatorFigueredo, Belinda
dc.date2022-04-18
dc.date.accessioned2022-12-07T16:11:55Z
dc.date.available2022-12-07T16:11:55Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/2497
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5303138
dc.descriptionSe presenta el caso de una paciente de 55 años con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) de origen asmático e insuficiencia cardíaca congestiva, con antecedente de hospitalización en unidad de cuidados intensivos (UCI), 6 años antes, traqueostomizada con posterior decanulación. Acude a la consulta por exacerbación de su patología de base, quedando internada en el Departamento de Cuidados Intensivos Adultos del Hospital de Clínicas. Se decide intubación y ventilación mecánica; a la radiografía de tórax se constata colapso completo del pulmón izquierdo. Se solicita fisioterapia respiratoria para resolución de la atelectasia. Se realizan sesiones diarias de asistencia kinésica respiratoria (AKR), maniobras de hiperinsuflación manual acompañadas de soporte ventilatorio a presión positiva. En los siguientes días, luego de controles radiográficos se observa la resolución de la atelectasia y se decide someterla a pruebas de ventilación espontánea (PVE) con tubo T sin éxito, por re-colapso pulmonar subtotal, y luego colapso total del pulmón izquierdo. Se solicita realización de una fibrobroncoscopía en la cual se observa un colapso de la pared posterior del bronquio fuente principal izquierdo y debilidad de la musculatura de la tráquea (traqueobroncomalacia izquierda). Es importante el reconocimiento de la traqueobroncomalacia como patología poco frecuente en adultos y se recomienda el soporte a presión positiva más AKR para evitar recidivas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEFACIMes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/2497/2299
dc.sourceAnales de la Facultad de Ciencias Médicas; Vol. 55 Núm. 1 (2022); 89-94es-ES
dc.source2313-2841
dc.source1816-8949
dc.subjectAtelectasiaes-ES
dc.subjecttraqueobroncomalaciaes-ES
dc.subjectfisioterapia respiratoriaes-ES
dc.subjecthiperinsuflación manuales-ES
dc.subjectcuidados intensivoses-ES
dc.titleTraqueobroncomalacia como causa de atelectasia completa recidivante del pulmón izquierdo: Reporte de un casoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución