dc.creator | Arce, Carlos | |
dc.creator | Lee, Chong | |
dc.creator | Mussi, Derliz | |
dc.creator | Sandoval, José | |
dc.creator | Leiva, Alejandro | |
dc.date | 2022-04-18 | |
dc.date.accessioned | 2022-12-07T16:11:54Z | |
dc.date.available | 2022-12-07T16:11:54Z | |
dc.identifier | https://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/2496 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5303137 | |
dc.description | Los Tumores Phyllodes son patologías mamarias poco frecuentes con histología estromal y epitelial, dividiéndose en benignos, borderline o malignos. Se desarrollan más frecuentemente en pacientes entre los 35-55 años de edad, representando el 0.3%-1% de los tumores primarios de la mama. Clínicamente se caracterizan por la aparición de una masa indolora, firme, multilobulada y de crecimiento rápido que puede llegar a alcanzar un gran tamaño, denominándose gigantes cuando superan los 10 cm de diámetro. El diagnóstico se realiza con el estudio anatomopatológico mediante biopsia radioguiada y las pruebas de imagen mamarias. El tratamiento de elección es la cirugía conservadora o radical, con márgenes de resección libres de enfermedad, mayor a 1 cm, y la radioterapia adyuvante sobre el lecho tumoral. Presentamos el caso de una paciente con Tumor Phyllodes maligno gigante de mama izquierda, con exéresis con margen de seguridad y reconstrucción inmediata. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | EFACIM | es-ES |
dc.relation | https://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/2496/2298 | |
dc.source | Anales de la Facultad de Ciencias Médicas; Vol. 55 Núm. 1 (2022); 83-88 | es-ES |
dc.source | 2313-2841 | |
dc.source | 1816-8949 | |
dc.subject | Tumor Filodes | es-ES |
dc.subject | mastectomía | es-ES |
dc.subject | reconstrucción mamaria | es-ES |
dc.title | Phyllodes gigante: diagnóstico y tratamiento | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |