dc.creatorOvando, Fátima Soledad
dc.date2022-03-15
dc.date.accessioned2022-12-07T16:11:34Z
dc.date.available2022-12-07T16:11:34Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/2323
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5303110
dc.descriptionAl inicio de la pandemia COVID-19 el Hospital de Clínicas como todos los servicios a nivel país y en el mundo tuvo que adecuarse aesta emergente situación. En ese contexto la atención a los pacientes se presentaba como un desafío, puesto que el miedo al contagiopor parte del personal de salud obligaba a buscar alternativas para el usuario y entre ellas se presentaba la atención remota como unaopción para la atención a los mismos.La telemedicina según una declaración de la OMS en el 2016, es una concepción innovadora, aún en vías de desarrollo en nuestro país, que con la Pandemia se convirtió en una oportunidad para avanzar en el uso de esta herramienta. Es considerada como una de las mayores innovaciones de los servicios sanitarios, y no solo desde el punto de vista tecnológico, sino también cultural y social, al favorecer el acceso a los servicios de atención sanitaria, mejorar la calidad asistencial y la eficiencia organizativaes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEFACIMes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/2323/2164
dc.sourceAnales de la Facultad de Ciencias Médicas; Vol. 54 Núm. 2 (2021); 13-16es-ES
dc.source2313-2841
dc.source1816-8949
dc.titleTelemedicina y Pandemia COVID 19es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución