dc.creatorBarrios, Laurentino
dc.creatorArmoa, Luis
dc.creatorDuarte, Lilian Paola
dc.creatorAlvarenga, Blanca
dc.creatorArmoa, Andrea
dc.date2022-03-08
dc.date.accessioned2022-12-07T16:11:27Z
dc.date.available2022-12-07T16:11:27Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/2308
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5303099
dc.descriptionIntroducción: Considerando la Ley de la Nación Paraguaya 4995/2013 “De Educación Superior”,en su artículo 82°, establece que “la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la EducaciónSuperior (ANEAES) es el organismo técnico encargado de evaluar y acreditar la calidad académicade los Institutos de Educación Superior”. Por Resolución N°08/07 del Consejo Directivo de la ANEAESde fecha 17 de diciembre de 2007 aprueba los criterios de calidad para la carrera de medicina, dondeen la dimensión 5, componente “egresados” establece: La carrera debe velar por el cumplimiento delas metas establecidas en cuanto a duración real de la carrera, logro del perfil de egreso e inserciónde sus egresados en el mercado laboral. A los efectos se deberá establecer y aplicar mecanismosde consulta a los egresados para determinar su grado de satisfacción y retroalimentar el procesoformativo y los planes de mejora. Objetivos: contribuir a obtener información de la situación laboraly formación académica que permitan evaluar la calidad de la educación superior brindada y proponermecanismos que contribuyan a la mejora del desempeño profesional de los egresados. Materialesy métodos: Los datos fueron procesados utilizando estadística descriptiva para todas las variables.El Instrumento utilizado es un Cuestionario conformado por 63 preguntas divididas en 5 secciones.Se contactó con los egresados por llamadas telefónicas y mensajería instantánea. Resultados:Durante los años 2010-2017, egresaron 984 profesionales. Total, de Encuestados: 133 egresados,siendo 73 mujeres (55%) y 60 hombres (45%). El 25 % de los egresados que han respondido laencuesta consideran que la formación académica recibida es excelente, el 44% considera que esmuy buena, el 23% que es buena, el 6% regular y el 2% considera que es mala. Conclusión: Elnivel de inserción laboral es alto al momento del egreso. La Satisfacción con la formación académicarecibida es muy buena, con recomendaciones viables para el plan de mejoras en el programa deestudio.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEFACIMes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/2308/2151
dc.sourceAnales de la Facultad de Ciencias Médicas; Vol. 54 Núm. 3 (2021); 85-102es-ES
dc.source2313-2841
dc.source1816-8949
dc.subjectSeguimientoes-ES
dc.subjectEvaluaciónes-ES
dc.subjectEgresadoses-ES
dc.subjectInserción Laborales-ES
dc.subjectFormación Académicaes-ES
dc.titleInformes seguimiento a egresados de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción carrera de Medicina y Cirugía sede Asunción cohorte 2010 al 2017es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución