dc.creatorCuenca Torres, Osmar
dc.date2022-03-08
dc.date.accessioned2022-12-07T16:11:21Z
dc.date.available2022-12-07T16:11:21Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/2300
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5303092
dc.descriptionLa pandemia por el COVID-19 se ha convertido en un problema de salud pública mundial que ha impactado con fuerza en todos los sistemas de salud, carentes en un primer momento de información para dar respuesta eficaz a una enfermedad altamente trasmisible y, con personal sanitario sin la suficiente preparación y equipamiento necesario para minimizar los riesgos de contagio.En este contexto se generan nuevas problemáticas, las relacionadas con las cirugías de urgencia y cirugías impostergables, en pacientes con sospecha o confirmación de padecer esta infección y, a partir de ahí las posibles medidas a adoptar en cuanto a laseguridad de los equipos quirúrgicos y, dada la alta posibilidad de contaminación de la cirugía.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEFACIMes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/2300/2145
dc.sourceAnales de la Facultad de Ciencias Médicas; Vol. 54 Núm. 3 (2021); 13-16es-ES
dc.source2313-2841
dc.source1816-8949
dc.titleCirugía en tiempos de COVIDes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución