dc.description | Las técnicas de citoquímica enzimática utilizadasen citología hematológica, mundialmente aceptadaspara clasificar leucemias agudas se adaptaron abiopsias de médula ósea descalcificadas e incluidasen parafina. Estas técnicas se introdujeron en el Paraguayen 1997 en la Sección de Hematopatologíadel Departamento de Patología del Instituto de Investigacionesen Ciencias de la Salud para el estudioanatomopatológico cito e histológicos de las patologíashematológicas, concentrándose actualmente casila totalidad del material del país. Se describen loshallazgos morfológicos y citohistoquímicos en 374biopsias de médula ósea, 167 aspirados medulares y114 frotis de sangre periférica en 5 años (1997-2002),de 370 pacientes hematológicos de distintos hospitalesdel país. Se utilizan diferentes esquemas citohistoquímicosenzimáticos analizando la sensibilidad, especificidady la concordancia diagnóstica entre los métodosclínico-hematológicos y anatomopatológicos. Lamayor parte de pacientes fueron varones adultos y laspatologías mas frecuentes procesos linfoproliferativoscrónicos, linfomas no Hodgkin y de Hodgkin (58 casos),aplasias medulares (47 casos), leucemias agudaslinfoblásticas(40 casos) y mieloides(47 casos), mieloproliferativocrónico (31 casos), mielodisplasias(14casos), metástasis(10 casos) y gammapatías monoclonales(7 casos), 98 hiperplasias medulares reactivas y12 normales. Se excluyeron materiales hemorrágicoso pequeños <5mm. La concordancia entre los diagnósticosclínico-hematológicos y anatomopatológicos fuebaja (índice kappa 0,38), la sensibilidad del métodoclínico-hematológico de 54,58% y la especificidad de5,55%, lo que demuestra la importancia del estudio dela biopsia de médula ósea y citologías hematológicasen forma conjunta con técnicas especiales sistemáticaspara llegar al diagnóstico final preciso y confirmatorioen una gran parte de patologías hematológicas | es-ES |