dc.creatorAguilera, Nelson
dc.date2019-12-31
dc.date.accessioned2022-12-07T16:08:32Z
dc.date.available2022-12-07T16:08:32Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/nemityra/article/view/1159
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302935
dc.descriptionEl presente artículo analiza la novela "Hijo de Hombre" de Augusto Roa Bastos considerando tres perspectivas sociolingüísticas: el code switching que se da entre los personajes al intercambiar tanto la lengua guaraní como la castellana en sus discursos, las variedades lingüísticas del español utilizadas por el escritor al construir su obra; y el discurso de los personajes femeninos tratando de este modo buscar la forma en que la mujer es representada en la novela.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Superior de Lenguas en conjunto con la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunciónes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/nemityra/article/view/1159/1156
dc.sourceÑemitỹrã; Vol. 1 Núm. 1 (2019): ÑEMITỸRÃ - Revista Multilingüe de Lengua, Sociedad y Educación; 29-36es-ES
dc.source2707-1642
dc.source2707-1634
dc.subjectHijo de Hombrees-ES
dc.subjectRoa Bastoses-ES
dc.subjectAnálisis Literarioes-ES
dc.titleAnálisis sociolingüístico de “Hijo de Hombre” de Augusto Roa Bastoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución