dc.creatorInvernizzi Mendoza, Carlos Rafael
dc.creatorMeza, Luis Martín
dc.creatorArce, María Ana Liz
dc.creatorVerna, Lilia
dc.creatorAcosta de Hetter, María Eugenia
dc.creatorFlores Alatorre, José Francisco
dc.date2019-04-01
dc.date.accessioned2022-12-07T16:01:05Z
dc.date.available2022-12-07T16:01:05Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/2544
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302905
dc.descriptionLos implantes dentales son sustitutos radiculares colocados en los huesos maxilares con la finalidad de reponer uno o más dientes faltantes y devolver la funcionalidad y estética perdidas por su ausencia. Estudio observacional descriptivo retrospectivo, donde se analizó 139 fichas de pacientes que acudieron a la cátedra de Implantología de la Universidad Autónoma de Asunción desde el año 2012 al 2018, de las cuales 98 cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizaron para estos análisis la planilla Excel y el programa Epiinfo v7.1 (CDC, Atlanta, USA). Del total de 98 fichas analizadas, 59 (60,2%) correspondieron a pacientes de sexo femenino y 39 (39,8%) de sexo masculino. La edad promedio de los pacientes fue de 44,2 años (DE+/-12,6). En cuanto a las enfermedades sistémicas presentaron diabetes e hipertensión arterial en un 6,1% respectivamente y enfermedades cardiacas en un 2,1%. Solo 10/98 reportaron que fumaban. En cuanto a los implantes, hemos observado que se realizaron en total 217. Se colocaron 141 (64,97 %) implantes cilíndricos y 76 (35,03%) cónicos. Se observaron las zonas implantadas, en el maxilar superior se colocaron 129 implantes (59,44%) mientras que en el inferior 88 (40,56%). Los implantes más utilizados fueron los de longitud y diámetro medio. En cuanto a la regeneración ósea, el procedimiento más frecuente fue el de levantamiento de seno maxilar. Es importante realizar en el futuro trabajos de evaluación del éxito o fracaso de los implantes realizados para tomar medidas correctivas y mejorar el servicio al paciente.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - UNAes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/2544/2339
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Vol. 17 Núm. 1 (2019): Enero-Abril; 75-81es-ES
dc.source1812-9528
dc.source1817-4620
dc.subjectimplanteses-ES
dc.subjectfuncionalidades-ES
dc.subjectestéticaes-ES
dc.subjectregeneración óseaes-ES
dc.titleCaracterísticas clínicas de implantes más utilizados en pacientes que acuden a la cátedra de Implantología Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución