dc.creator | Vázquez, Marcos Aurelio | |
dc.creator | Rojas, Elías | |
dc.creator | Losanto, Jonathan | |
dc.creator | Bauman, Karin | |
dc.creator | Acosta, María Eugenia | |
dc.creator | Avila, Gabriela | |
dc.creator | Melo, Marcia | |
dc.creator | Duarte, María Margarita | |
dc.creator | Acosta Colman, Isabel | |
dc.date | 2019-04-01 | |
dc.date.accessioned | 2022-12-07T16:01:04Z | |
dc.date.available | 2022-12-07T16:01:04Z | |
dc.identifier | https://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/2543 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302904 | |
dc.description | El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune, de etiología desconocida que presenta manifestaciones clínicas de gravedad y curso impredecible. Se ha observado en varias cohortes que esta enfermedad tiene un comportamiento más agresivo en la población no caucásica debido a diferencias socioeconómicas, demográficas y genéticas. El objetivo del estudio es describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con LES incluidos en la cohorte LUPUS-PY y la situación actual de las muestras custodiadas en el BIOBANCO IMID-PY. Estudio basado en la revisión de historias clínicas y en los cuestionarios clínico-epidemiológicos del día de la inclusión al registro LUPUS-PY. Se calcularon las frecuencias para las variables categóricas y las medias con su desvío estándar para las continuas. Se incluyeron de forma consecutiva, 83 pacientes con diagnóstico de LES (edad media: 34,4±10,0 años), el 86,7% era del sexo femenino, el 55% provenía de Asunción, el 49,1% tenía nivel educativo básico, el 45% percibía un ingreso mensual de un sueldo mínimo (aproximadamente 350 dólares americanos) o menos. El 46,8% no realizaba ningún tipo de actividad física. La media del tiempo trascurrido desde el inicio de los síntomas y el diagnóstico del LES fue de 9,3±13,7 años y el tiempo de evolución de la enfermedad hasta el ingreso al registro fue de 5,9±6,3. El 16% refirió antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes. La primera manifestación de la enfermedad más descripta fue la articular (45%). Los pacientes con LES de nuestro centro tienen características tanto clínicas como epidemiológicas similares a las reportadas por otras cohortes. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - UNA | es-ES |
dc.relation | https://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/2543/2338 | |
dc.source | Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Vol. 17 Núm. 1 (2019): Enero-Abril; 69-74 | es-ES |
dc.source | 1812-9528 | |
dc.source | 1817-4620 | |
dc.subject | lupus eritematoso sistémico | es-ES |
dc.subject | Registro LUPUS-PY | es-ES |
dc.subject | características clínico-epidemiológicas | es-ES |
dc.title | Características clínico-epidemiológicas de los pacientes de la cohorte Lupus Paraguay (2013-2014) | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |