dc.creatorCenturión, Osmar Antonio
dc.creatorSequeira, Orlando R.
dc.creatorScavenius, Karina E.
dc.creatorMiño, Luis M.
dc.creatorGarcía, Laura B.
dc.creatorTorales, Judith M.
dc.creatorAlderete, José F.
dc.creatorCandia, José C.
dc.creatorChávez, Christian O.
dc.creatorMeza, Alfredo J.
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2022-12-07T16:00:38Z
dc.date.available2022-12-07T16:00:38Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/2192
dc.identifier10.18004/mem.iics/1812-9528/2021.019.03.96
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302866
dc.descriptionLas características anisotrópicas ocasionadas por un miocardio auricular patológico pueden jugar un papel importante en la creación de circuitos de reentrada al causar propagación no homogénea y discontinua del impulso en el miocardio auricular. Este miocardio auricular alterado puede generar bloqueo unidireccional, retraso de la conducción y ritmos auriculares reentrantes. En estas condiciones la onda P del electrocardiograma (ECG) puede mostrar alteraciones que pueden asociarse con arritmias auriculares y fibrilación auricular (FA). La dispersión de la onda P (DP) se considera un marcador no invasivo del ECG para el remodelado auricular y es predictor sensible y específico del desarrollo de FA. Se ha demostrado que el aumento de la duración de la onda P y la DP reflejan la prolongación del tiempo de conducción auricular dentro de la aurícula derecha y entre ambas aurículas, y una propagación auricular no homogénea y discontinua de los impulsos sinusales. Un valor de corte de 40 ms de la DP demostró tener una sensibilidad del 83%, una especificidad del 85% y un valor predictivo positivo del 89% para la identificación de pacientes con antecedentes de FA paroxística aislada. Los pacientes con alteración de la morfología de la onda P y dispersión de la onda P en el ECG tienen una gran susceptibilidad a desarrollar FA porque poseen electrogramas endocárdicos auriculares anormalmente prolongados y fraccionados, una duración de onda P significativamente mayor, un tiempo de conducción intraauricular e interauricular significativamente más largo, y una mayor incidencia de inducción de fibrilación auricular sostenida.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - UNAes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/2192/2064
dc.rightsDerechos de autor 2021 Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Saludes-ES
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Vol. 19 Núm. 3 (2021): Setiembre-Diciembre; 96-104es-ES
dc.source1812-9528
dc.source1817-4620
dc.subjectDispersión de la onda Pes-ES
dc.subjectFibrilación auriculares-ES
dc.subjectConducción interauriculares-ES
dc.titleRol de la morfología y dispersión de la onda P en la predicción de fibrilación auriculares-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución