dc.creatorAscurra, Marta
dc.creatorGiménez Caballero, Edgar
dc.creatorSamudio, Margarita
dc.date2015-08-01
dc.date.accessioned2022-12-07T15:58:36Z
dc.date.available2022-12-07T15:58:36Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/1816
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302721
dc.descriptionLa cobertura universal en los programas de detección neonatal (DN) es una obligación de todos los países, de manera a ofrecer a la población los servicios de detección y tra-tamiento oportunos sin necesidad de que la misma incurra en gastos considerables ni pago directo al momento de recibir el servicio. El objetivo de este estudio fue determinar las brechas para la universalización de la cobertura de la DN en Paraguay. La unidad de análisis fue el Programa de Prevención de la Fibrosis Quística y Retardo Mental (PPFQRM). Se evaluaron los tres ejes de la cobertura universal sanitaria (CUS) propues-to por la OMS: amplitud o proporción cubierta, profundidad definida por el número de patologías incluidas en la DN, nivel de protección financiera; así como las brechas para el logro de la universalización de la cobertura de la DN. La información se obtuvo del PPFQRM, Dirección General de Estadísticas Vitales y de la Dirección General de Estadísti-ca, Encuesta y Censo. Se encontró que los estudios de diagnóstico y tratamiento están garantizados por la Ley 2138/2003. La amplitud tuvo un aumento significativo de 0,8% en 1999 a 76,1% en 2.014. Existe necesidad de ampliar las patologías incluidas en la DN en el PPFQRM (hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria y fibrosis quística). Se pudo comprobar los grandes esfuerzos e inversiones que el Paraguay está realizando para el logro de la universalización de la DN; con lo cual se contribuirá a romper el círculo de pobreza, considerando que la discapacidad genera pobreza y la pobreza discapacidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - UNAes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/1816/1766
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Vol. 13 Núm. 2 (2015): Mayo-Agostoes-ES
dc.source1812-9528
dc.source1817-4620
dc.subjectDetección neonatales-ES
dc.subjectcobertura universales-ES
dc.subjectParaguayes-ES
dc.subjectbrechases-ES
dc.titleDetección neonatal en el Paraguay. Brechas para su cobertura universales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución