dc.creatorSoto, Carmiña
dc.creatorSamudio, Margarita
dc.creatorVelázquez, Graciela
dc.date2014-12-01
dc.date.accessioned2022-12-07T15:58:14Z
dc.date.available2022-12-07T15:58:14Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/1783
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302690
dc.descriptionEl objetivo del trabajo fue analizar la percepción de los graduados, respecto a la utilidad de los cursos de maestrías y doctorados. Estudio descriptivo con componente analítico, retrospectivo, transversal utilizando como estrategia el “pensamiento reflexivo”. Se seleccionaron a los graduados de los cursos de doctorados y maestrías ofrecidos por el Rectorado y Facultades de la Universidad Nacional de Asunción del periodo 2000-2009. El muestreo fue de tipo censal. Los hallazgos revelan que un 65,4% tuvo promoción o ascenso de cargo después del curso de postgrado y de éstos el 58,8% se desempeña exclusivamente como docente. Las variables cualitativas que tuvieron la mayor percepción positiva fueron: Capacidad para realizar proyectos de investigación y Capacidad para comunicar temas científicos (un 84,6% manifestó que mejoró mucho), la menor percepción positiva se encuentra en el Prestigio profesional que otorgan los cursos de maestrías y doctorados (un 57,8% manifestó que mejoró mucho). Se presentó correlación positiva (r=0,7) entre las variables influencia técnica en la esfera laboral y prestigio profesional y entre capacidad para solucionar problemas organizativos en el trabajo y utilidad de los conocimientos en sus funciones (r=0,5). En la comparación de medias antes y después de los cursos de postgrados, las variables más significativas fueron Proyectos de investigación (p<0,0001) y Tutorías (p=0,007), en tanto las variables Cantidad de publicaciones indexadas y Editoriales, Prólogos y columnas no resultaron significativas. La percepción de un impacto positivo de los cursos de postgrado es predominante y de que existe la posibilidad de que los mismos generen una sociedad del conocimiento.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - UNAes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/1783/1737
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Vol. 12 Núm. 2 (2014): Julio-Diciembrees-ES
dc.source1812-9528
dc.source1817-4620
dc.subjectimpactoes-ES
dc.subjectmaestríases-ES
dc.subjectdoctoradoses-ES
dc.subjectUniversidad Nacional de Asunciónes-ES
dc.titlePercepción del impacto de los cursos de doctorados y maestrías en el desarrollo profesional de los graduados de la Universidad Nacional de Asunción. Estudio Pilotoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución