dc.creatorOviedo, P
dc.date2011-06-01
dc.date.accessioned2022-12-07T15:57:14Z
dc.date.available2022-12-07T15:57:14Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/1687
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302613
dc.descriptionEl complejo agnatia holoprosencefalia o complejo disgnatia constituye un grupo de malformaciones severas que compromete el desarrollo del sistema nervioso central y de los arcos branquiales; casi siempre es incompatible con la vida y su extrema complejidad puede explicar su baja frecuencia, 1:100.000 neonatos.Primer caso reportado en la literatura paraguaya, gestante de 16 años, no exposición a teratógenos, remita al servicio. La ecografía informó polihidramnios, orbita ocular única, implantación baja de orejas bilateral y ausencia de cavidades bucal y nasal. Cariotipo 46XY. Nació por cesárea producto vivo, que fallece a los 15 minutos, presenta microcefalia, fontanelas cerradas, ciclopía, implantación baja de orejas, agenesia naso-bucal con esbozo único por debajo de la cavidad orbitaria con orificio permeable. Estudio radiológico: agenesia del maxilar inferior, con hipoplasia del maxilar superior. Autopsia: Holoprosencefalia alobar; ciclopía, sinoftalmia, sinotia, arhinia, agnatia; cardiopatía, pulmones hipoplásicos; criptorquidia bilateral; hipoplasia gástrica; y cordón umbilical con dos luces vasculares. La holoprosencefalia y ciclopía deben ser sospechadas durante la ecografía obstétrica de rutina y realizar ecografía detallada para corroborar diagnóstico y buscar otros defectos asociados. Es obligatoria la indicación de cariotipo fetal. Se recomienda el seguimiento obstétrico normal en los embarazos posteriores que continúan. No existen intervenciones fetales que cambien el pronóstico de los fetos con esta patología. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - UNAes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/1687/1645
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Vol. 9 Núm. 1 (2011): Enero-Junioes-ES
dc.source1812-9528
dc.source1817-4620
dc.subjectAgnatiaes-ES
dc.subjectholoproscencefaliaes-ES
dc.subjectciclopíaes-ES
dc.subjectdiagnóstico prenatales-ES
dc.titleDiagnóstico prenatal del complejo agnatia holoprosencefaliaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución