dc.creatorArias Chávez, Dennis
dc.creatorPalacios-Garay, Jessica
dc.creatorFuster-Guillen, Doris
dc.creatorFaustino-Sánchez, Miguel
dc.creatorBorja-Villanueva, César
dc.creatorOcaña-Fernández, Yolvi
dc.creatorHernández, Ronald M.
dc.date2019-12-01
dc.date.accessioned2022-12-07T15:55:16Z
dc.date.available2022-12-07T15:55:16Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/582
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302465
dc.descriptionLa investigación y la publicación científica son aspectos importantes dentro de la formación profesional en salud, pues permitirán practicar eficientemente una medicina basada en evidencias. El objetivo del trabajo fue describir a través de indicadores bibliométricos la producción científica relacionada con la formación de profesionales de la salud en Perú durante el periodo 2014-2018. Estudio bibliométrico sobre la totalidad de la producción científica peruana que trata de la formación de profesionales de la salud en el período 2014-2018, recuperada de la base de datos de Google Académico. Se calcularon los indicadores cienciométricos de 155 artículos filtrados por el software Harzing’s Publish or Perish v. 6. Las variables estudiadas fueron: total de artículos, citas, promedio de citas por año, por artículos, por autores y por autores por año, promedio de artículos por autor, promedio de autores por artículo, índices h, g, h contemporáneo (hc), h individual (hI), hI normalizado, AWCR, AW, AWCRpA, e, hm, hI anual, amplitud H, amplitud, cantidad de autores, índice de colaboración, artículos más citados y distribución anual de los artículos, así como su publicador. Se obtuvo un total de 905 citas con un promedio de 181.00; 5.84 y 457.37 citas por año, artículos y autores respectivamente. Las publicaciones poseen un índice h de 16 y un índice g de 19. Destaca la producción anual del año 2015, con 41 publicaciones. La mayor cantidad de autores trabajan en parejas (48 artículos). Se totalizaron 458 autores en los 155 artículos, generando un índice de colaboración de 2.95. La producción científica relacionada con la formación de profesionales de la salud en Perú fue escasa en los últimos 5 años. Los indicadores cienciométricos muestran una tendencia decreciente.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - UNAes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/582/589
dc.rightsDerechos de autor 2021 Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Saludes-ES
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Vol. 17 Núm. 3 (2019): Setiembre-Diciembre; 41-48es-ES
dc.source1812-9528
dc.source1817-4620
dc.subjectBibliometríaes-ES
dc.subjectProducción Científica Peruanaes-ES
dc.subjectFormación de Profesionales de la saludes-ES
dc.subjectPerúes-ES
dc.titleAnálisis bibliométrico de la producción científica peruana sobre la formación de profesionales de la saludes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución