dc.creatorCusihuamán-Puma, Antonio Ulises
dc.creatorVert-Gossen, Víctor Rodolfo
dc.creatorMedina-Rodríguez, Julia Raquel
dc.creatorÁvalos, Domingo Santiago
dc.creatorFerreira-Gaona, Marta Inés
dc.creatorDíaz-Reissner, Clarisse Virginia
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2022-12-07T15:55:07Z
dc.date.available2022-12-07T15:55:07Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/570
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302453
dc.descriptionEl bienestar integral del adolescente está sujeto al entorno biopsicosocial de la familia. La disfunción familiar, como factor desequilibrante en la familia, se asocia con resultados negativos durante la adolescencia, tanto conductuales como de salud. Se realizó un estudio observacional descriptivo. El propósito fue describir la frecuencia de disfunción familiar y la repercusión en los adolescentes como grupo vulnerable en el seno familiar en el Barrio Rosa Mística, Mariano Roque Alonso en el 2012. Se utilizó el censo poblacional, identificándose los posibles riesgos biopsicosociales y familiares de la comunidad, la ficha clínica y el APGAR familiar como instrumentos válidos aplicados en un grupo de adolescentes residentes del Barrio Rosa Mística, área jurisdiccional de la Unidad de Salud Familiar “Virgen de Guadalupe” donde acudieron a las consultas médicas, previo consentimiento de los padres de familia y de los adolescentes. Fueron evaluados 148 adolescentes, la frecuencia de disfunción familiar severa fue de 2,0% (APGAR familiar < 3), y la de disfunción familiar leve a moderada (APGAR familiar 4-7) 57,0%, respectivamente. Existía disfunción familiar en este grupo de familias representativas (APGAR familiar leve a severo), pues se identificaron como factores de riesgo el grado de inestabilidad matrimonial de los padres de familia, la conformación del hogar, el embarazo en la adolescencia, la necesidad de trabajar del adolescente por motivos económicos lo que conlleva a la deserción escolar en algunos de los casos y, además, la alta probabilidad de que los adolescentes consuman alcohol y cigarrillo, repercutiendo en la salud biopsicosocial de los adolescentes.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - UNAes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/570/577
dc.rightsDerechos de autor 2020 Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Saludes-ES
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Vol. 16 Núm. 3 (2018): Setiembre-Diciembre; 22-29es-ES
dc.source1812-9528
dc.source1817-4620
dc.subjectadolescentees-ES
dc.subjectfactores de riesgoes-ES
dc.subjectAPGAR familiares-ES
dc.subjectatención primaria de saludes-ES
dc.titleLa disfunción familiar y su repercusión en el adolescente. Barrio Rosa Mística - Paraguay, 2012es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución