dc.creatorInvernizzi-Mendoza, Carlos Rafael
dc.creatorValdez-Godoy, Lourdes
dc.creatorCaballero-García, Cristina Raquel
dc.creatorSantander-Aguilera, Mirna
dc.creatorBenítez-Torres, Petrona
dc.creatorCardozo-Vera, Liliana
dc.creatorFlores-Romero, Francisco
dc.creatorAlcaraz-Castillo, Claudia
dc.date2020-12-01
dc.date.accessioned2022-12-07T15:54:38Z
dc.date.available2022-12-07T15:54:38Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/524
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302416
dc.descriptionLa maloclusión es uno de los trastornos bucodentales más comunes. Reconocer su importancia lleva a la necesidad de realizar estudios epidemiológicos cuyos resultados orienten el desarrollo de programas para su prevención, intercepción y tratamiento. El objetivo de la presente investigación fue determinar la frecuencia de maloclusión en sentido sagital y transversal en estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Asunción. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por los alumnos de 12 a 18 años inscriptos en colegios públicos y privados de la ciudad de Asunción durante el 2017. Los datos recabados de la inspección bucodental fueron anotados en fichas clínicas y analizadas con el programa Epi-Info TM. El número de participantes fue de 1047 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión. El 52% de los participantes fueron de sexo femenino y el 48% del sexo masculino. La frecuencia de maloclusión en sentido sagital fue del 98%, y en sentido transversal del 27,6%.Entre las maloclusiones en sentido sagital la más frecuente fue la Clase I (53%). La frecuencia de mordida cruzada fue del 23%, de los cuales, el 43% presentó mordida cruzada anterior y el 57% mordida cruzada posterior. De los que presentaron mordida cruzada posterior, el 61% fue unilateral y el 39% bilateral. Se observa una importante frecuencia de maloclusiones en la población de estudio indicativa de la necesidad de establecer acciones para su diagnóstico y tratamiento oportunos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - UNAes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/524/530
dc.rightsDerechos de autor 2020 Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Saludes-ES
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Vol. 18 Núm. 3 (2020): Setiembre-Diciembre; 17-23es-ES
dc.source1812-9528
dc.source1817-4620
dc.subjectMaloclusiónes-ES
dc.subjectmordida cruzadaes-ES
dc.subjectclasificación de Anglees-ES
dc.titleFrecuencia de maloclusiones sagitales y transversales en estudiantes de 12 a 18 años de Asunciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución