dc.creatorGuillén Fretes, Stella Marys
dc.creatorRuiz Díaz, Francisco
dc.date2016-06-30
dc.date.accessioned2022-12-07T15:49:11Z
dc.date.available2022-12-07T15:49:11Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/rdgic/article/view/777
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302249
dc.descriptionA apesar de las reformas económicas implementadas en el periodo de transición democrática del Paraguay, la economía del país no ha logrado aún alcanzar un crecimiento sostenido que mejore el bienestar de las personas, esto ha puesto en tela de juicio el modelo económico actual. El objetivo de este proyecto es comprender: ¿Por qué los buenos resultados macroeconómicos no se tradujeron en mejoras de bienestar en la población?. En el trabajo se evaluaron varios modelos econométricos que arrojaron y según la evidencia recogida la clave a la pregunta planteada parece estar en la pobreza y la desigualdad que impide que los resultados macroeconómicos favorables se distribuyan equitativamente entre la población.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Asunciónes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/rdgic/article/view/777/783
dc.rightsDerechos de autor 2020 Stella Marys Guillén Fretes, Francisco Ruiz Díazes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceInvestigaciones y Estudios - UNA; Vol. 9 Núm. 1 (2016): Investigaciones y Estudios de la UNA : Enero - Junio; 141-153es-ES
dc.source2709-0817
dc.source2070-0415
dc.subjectCrecimiento Económicoes-ES
dc.subjectPobrezaes-ES
dc.subjectDesigualdades-ES
dc.titleDeterminantes que impiden que los logros de la macroeconomía lleguen a la microeconomía:: Un estudio sobre el crecimiento inclusivo en Paraguay (2003-2012).es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución