dc.creatorGómez, José María
dc.creatorDoncel, Fredy
dc.date2022-03-10
dc.date.accessioned2022-12-07T15:47:52Z
dc.date.available2022-12-07T15:47:52Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/rcfacen/article/view/1124
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302198
dc.descriptionEn este trabajo se estudia la actividad solar mediante el seguimiento de manchas solares. Los registros de observación fueron realizados en el Observatorio Prof. Alexis Troche para el periodo 2007-2010. Uno de los objetivos del presente trabajo fue determinar el factor de escala. Nuestros resultados sugieren que el mínimo de actividad solar se dio en noviembre del 2008. Este mínimo nos permitió estimar el máximo para el ciclo 24.Aplicando el método combinado se pudo predecir la evolución completa del presente ciclo solar.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturaleses-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/rcfacen/article/view/1124/1129
dc.rightsDerechos de autor 2021 Reportes Científicos de la FACENes-ES
dc.sourceReportes Científicos de la FACEN; Vol. 10 Núm. 1 (2019): Reportes Científicos de la FACEN; 3-9es-ES
dc.source2222-145X
dc.source2078-399X
dc.subjectManchas solareses-ES
dc.subjectactividad solares-ES
dc.subjectciclo solares-ES
dc.titlePredicción completa del ciclo solar 24 mediante el método combinadoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución