dc.creatorLeguizamón Ortiz, Alfredo Ramón
dc.date2022-03-10
dc.date.accessioned2022-12-07T15:47:49Z
dc.date.available2022-12-07T15:47:49Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/rcfacen/article/view/1104
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302178
dc.descriptionSe ha evaluado la efectividad de la reacción del monóxido de carbono con el radical hidroxilo, en condiciones experimentales de funcionamiento de un motor de combustión interna, acoplando a la salida del caño de escape del motor, un filtro de aire, un sistema de inyección de peróxido de hidrógeno, una fuente de iluminación de la mezcla de gases y una cámara de reacción. A la salida del reactor, se han realizado las mediciones del monóxido de carbono mediante un analizador con sensor electroquímico estabilizado de respuesta rápida específico para CO. Estos valores se compararon con los obtenidos en determinaciones previas en donde las mediciones se han realizado a la salida del caño de escape del motor. Las mediciones se han realizado cambiando las condiciones de cada una de las partes señaladas y calculando para cada caso la efectividad de la reacción.Las variables que se han tenido en cuenta para la realización de las mediciones son: El tipo de fuente de luz, el material y el volumen de la cámara de reacción, el efecto de la temperatura del reactivo y la concentración del peróxido de hidrógeno. En todos los casos de las fuentes de luz utilizadas se ha obtenido una disminución en la concentración del monóxido de carbono, en mayor proporción con la lámpara de deuterio (λ: 185 ~ 400 nm). Con la concentración del peróxido de hidrógeno se ha encontrado que aumenta la eficiencia hasta la de 10 volúmenes, disminuyendo nuevamente a mayores concentraciones. La mayor eficiencia de la reacción del peróxido de hidrógeno con el monóxido de carbono fue de 58%, obtenida con una solución de H2O2 10 volúmenes, lámpara de deuterio, la iluminación dentro de la cámara de reacción de 5 litros y con dióxido de titano (TiO2) como catalizador.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturaleses-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/rcfacen/article/view/1104/1102
dc.rightsDerechos de autor 2021 Reportes Científicos de la FACENes-ES
dc.sourceReportes Científicos de la FACEN; Vol. 8 Núm. 1 (2017): Reportes Científicos de la FACEN; 50-78es-ES
dc.source2222-145X
dc.source2078-399X
dc.subjectMotores de combustión internaes-ES
dc.subjecteficienciaes-ES
dc.subjectCOes-ES
dc.subjectH2O2es-ES
dc.subjectluz UVes-ES
dc.titleESTUDIO DE LAS EMISIONES DE MONÓXIDO DE CARBONO EN MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA (SEGÚN CICLO OTTO)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución