dc.creatorSamudio Perez, María Carolina
dc.date2022-03-10
dc.date.accessioned2022-12-07T15:47:49Z
dc.date.available2022-12-07T15:47:49Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/rcfacen/article/view/1102
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302176
dc.descriptionLos hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) son componentes tóxicos y cancerígenos, cuya fuente principal son de combustibles fósiles. Requieren largo tiempo para biodegradarse. Se consideró la adsorción para disminuir la infiltración y la contaminación de las aguas subterráneas por los HAPs proveniente de tanques subterráneos. Los estudios de adsorción se realizaron en Batch para determinar las isotermas de adsorción, la capacidad de adsorción y de retención, para adsorbentes como carbón activado, alúmina activada y tierra de diatomea utilizando, acenafteno, fluoranteno, antraceno y fenantreno. Se han realizado estudios de la cinética de adsorción para cada uno de ellos, comparando con modelos matemáticos. La mayoría de los HAPs estudiados con los distintos adsorbentes se han adaptado mejor al modelo de Langmuir y el adsorbente que presentó mayor capacidad de adsorción y de retención fue el carbón activado y todos ellos siguen una cinética de pseudo segundo orden.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturaleses-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/rcfacen/article/view/1102/1100
dc.rightsDerechos de autor 2021 Reportes Científicos de la FACENes-ES
dc.sourceReportes Científicos de la FACEN; Vol. 8 Núm. 1 (2017): Reportes Científicos de la FACEN; 12-25es-ES
dc.source2222-145X
dc.source2078-399X
dc.subjectcontaminanteses-ES
dc.subjectcinética de adsorciónes-ES
dc.subjectHAPses-ES
dc.subjectaguas subterráneases-ES
dc.titleEVALUACIÓN DE PROCESOS FISICOQUÍMICOS DE ADSORCIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAPs)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución