dc.creatorDíaz Escobar, Viviana Isabel
dc.date2022-02-25
dc.date.accessioned2022-12-07T15:47:48Z
dc.date.available2022-12-07T15:47:48Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/rcfacen/article/view/1095
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302169
dc.descriptionLas radiaciones solares ultravioletas (UV) son las más energéticas que llegan a nivel de la superficie terrestre, produciendo acciones biológicas de importancia. En esta investigación se analizaron series de valores máximos diarios de irradiancia eritémica, utilizando técnicas de análisis de series temporales, para estimar modelos que caractericen el comportamiento de dicha variable, realizar predicciones y determinar los índices UV para el departamento Central del Paraguay. Los registros fueron obtenidos mediante un piranómetro UVB-1 de la marca YES en el Laboratorio de Investigación de la Atmósfera y Problemas Ambientales (LIAPA) de la FACEN - UNA. Se presentan ciclos anuales desde el año 1997 hasta finales de 2011 de los valores máximos diarios de irradiancia eritémica. La serie de valores máximos diarios de radiación ultravioleta eritémica (UVER) fue ajustada mediante el método de descomposición clásica, utilizando un modelo aditivo, en el cual fueron consideradas las componentes: tendencia, estacional y aleatoria. Fueron obtenidos pronósticos de la variable estudiada. Las dosis diarias máximas de UVER se observan en los meses estivales. Los pronósticos diarios de los índices UV se obtienen a partir de las predicciones de valores máximos diarios de UVER, de acuerdo con los criterios actuales recomendados por las organizaciones internacionales. Las estimaciones del índice UV, que se alcanza en las horas centrales del día, oscila entre valores máximos de 8 - 11 durante los meses estivales y valores entre 2 - 5 en los meses de invierno. De este modo es posible informar acerca del comportamiento de la irradiancia eritémica, así como sobre el índice UV y alertar a la población sobre el nivel de radiación ultravioleta esperado, considerando la escasez de información relacionada a estos temas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturaleses-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/rcfacen/article/view/1095/1093
dc.rightsDerechos de autor 2021 Reportes Científicos de la FACENes-ES
dc.sourceReportes Científicos de la FACEN; Vol. 7 Núm. 2 (2016): Reportes Científicos de la FACEN; 32-38es-ES
dc.source2222-145X
dc.source2078-399X
dc.subjectclaves: irradiancia eritémicaes-ES
dc.subjectíndice UVes-ES
dc.subjectseries temporaleses-ES
dc.subjectdescomposición clásicaes-ES
dc.subjectmodelos ARMAes-ES
dc.titleCARACTERIZACIÓN DE LA IRRADIANCIA ERITÉMICA DIARIA BASADA EN MODELOS DE SERIES TEMPORALES Y DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE UV EN EL DEPARTAMENTO CENTRAL DEL PARAGUAYes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución