dc.creatorAmarilla, Cesar Daniel
dc.date2021-07-30
dc.date.accessioned2022-12-07T15:47:47Z
dc.date.available2022-12-07T15:47:47Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/rcfacen/article/view/1084
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302158
dc.descriptionEl desarrollo de las actividades como el comercio y la construcción en las zonas urbanas, la ganadería y agricultura en las zonas rurales son reflejos de la importancia de la energía solar en las comunidades. Por esta razón, el estudio del comportamiento de la intensidad de la radiación solar es de gran interés a nivel mundial.En esta investigación se analizan diversos modelos estadísticos obtenidos mediante la aplicación de una técnica estadística de gran importancia, el análisis de regresión lineal, sobre series de datos de dos variables radiométricas (las radiaciones global y ultravioleta tipo B total) registrados en el Laboratorio de Investigaciones de la Atmósfera y Problemas Ambientales (LIAPA) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN). El estudio de las variables radiométricas se ha hecho de forma horaria. El análisis horario permite conocer las horas del día en los cuales la intensidad de los rayos solares es mayor y en los que se deben tomar las debidas precauciones. Por ello, se construyen modelos estadísticos que relacionan al índice de transmisividad de la radiación UV-B total con el índice de claridad y la masa óptica relativa mediante la aplicación de técnicas del análisis de regresión lineal. Con todo lo expuesto, es posible informar a la población sobre las lesiones que pueden ocasionar las altas dosis de radiación solar de forma sencilla y la manera en que se pueden evitar estas lesiones.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturaleses-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/rcfacen/article/view/1084/1082
dc.rightsDerechos de autor 2021 Reportes Científicos de la FACENes-ES
dc.sourceReportes Científicos de la FACEN; Vol. 6 Núm. 2 (2015): Reportes Científicos de la FACEN; 5-21es-ES
dc.source2222-145X
dc.source2078-399X
dc.subjectanálisis de regresiónes-ES
dc.subjectvariables radiométricases-ES
dc.subjectíndice de claridades-ES
dc.subjectmasa óptica relativaes-ES
dc.subjectíndice de transmisividad de la radiación UV-B totales-ES
dc.titleMODELIZACIÓN DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA TIPO B TOTAL EN LA CIUDAD DE SAN LORENZO - PARAGUAYes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución