dc.creatorCarrera Otazo, Haida
dc.creatorRomero, María Cecilia
dc.date2022-08-24
dc.date.accessioned2022-12-07T15:43:49Z
dc.date.available2022-12-07T15:43:49Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/REPED/article/view/2781
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302070
dc.descriptionLa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ofrece 4 carreras de grado en la modalidad de Educación a Distancia, entre las cuales, se encuentran carreras de Formación Docente, la Licenciatura en Educación Matemática y Licenciatura en Educación de Ciencias Básicas y sus Tecnologías. El propósito de este trabajo es examinar la formación académica para el desempeño profesional desde la perspectiva de los egresados de las carreras de Formación Docente de la modalidad de educación a distancia de la FACEN. Para ello en primer lugar se realiza la descripción de la currícula de las carreras en estudio, seguidamente se realiza la descripción de las herramientas utilizadas y las actividades propuestas en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los futuros profesionales de la educación, luego se aplicó una encuesta para conocer la percepción de los egresados de estas carreras en cuanto a la formación académica recibida en la institución. El tipo de investigación es descriptivo con enfoque cuantitativo, se aplicó un cuestionario de Google, que pasó por un proceso de validación de expertos. Se puede mencionar que, el plan curricular cuenta con asignaturas de formación pedagógica y específicas del área de enseñanza, así también asignaturas que contribuyen en la formación del estudiante en cuanto al desarrollo de prácticas pedagógicas, la investigación educativa y el uso de las herramientas tecnológicas. La Plataforma utilizada para el desarrollo de la carrera, es la plataforma educativa Moodle, la misma cuenta con las herramientas necesarias para la propuesta de actividades colaborativas y de carácter individual, siendo ambos tipos de actividades las que se proponen en el desarrollo de las carreras de formación docente de la FACEN. Cabe resaltar que, según la percepción de los egresados de las dos carreras en estudio, los mismos consideran que han recibido la formación necesaria para su desempeño profesional, además en su mayoría se dedican a actividades relacionadas al ámbito educativo por lo que están aptos para dar juicio de valor respecto a la formación recibida en la carrera. En base a las informaciones brindadas por los egresados es importante mencionar que se pueden dar algunas recomendaciones para el desarrollo de las propuestas académicas, entre ellas podemos indicar algunas como, seguir con el desarrollo de las clases sincrónicas semanales (propuesta desde el año 2022), proponer capacitación continua a los docentes de educación a distancia, enriquecer los recursos disponibles en aulas virtuales, entre otros.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN)es-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/REPED/article/view/2781/2484
dc.rightsDerechos de autor 2022 REVISTA PARAGUAYA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (REPED)es-ES
dc.sourceREVISTA PARAGUAYA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (REPED); Vol. 3 Núm. 2 (2022): REPED 3(2)es-ES
dc.source2707-3297
dc.source2707-3289
dc.subjecteducación a distanciaes-ES
dc.subjectformación profesionales-ES
dc.subjectegresadoses-ES
dc.titleFormación académica para el desempeño profesional desde la perspectiva de egresados de formación docente de la FACEN, modalidad de educación a distanciaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución