dc.creator | Morales Rodríguez, Ana Teresa | |
dc.creator | Landa Contreras, Brenda Astrid | |
dc.date | 2021-07-01 | |
dc.date.accessioned | 2022-12-07T15:43:48Z | |
dc.date.available | 2022-12-07T15:43:48Z | |
dc.identifier | https://revistascientificas.una.py/index.php/REPED/article/view/2247 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302055 | |
dc.description | El propósito de este estudio es conocer los hábitos y preferencias en los videojuegos por parte de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA, por sus iniciales) durante el transcurso de la pandemia por el COVID-19, esta información servirá de base para la toma de decisiones en el desarrollo de un videojuego enfocado a brindar información y consejos de seguridad en aras de prevenir uno de los riesgos en línea más preocupantes que afectan a las y los NNA: el grooming, el cuál es un tipo de ciberacoso de naturaleza sexual el cual ocurre cuando un adulto utiliza un dispositivo capaz de almacenar o transmitir datos electrónicos para contactar a un menor con la intención de cometer cualquier delito de tipo sexual. El desarrollo de este recurso educativo permitirá fomentar a través de entornos virtuales, buenas prácticas de ciudadanía digital y es de destacar el desarrollo y seguimiento de este proyecto, se realiza en colaboración con niñas y niños, quienes abonan ideas y las ven implementadas de forma iterativa en el videojuego antigrooming. El estudio que se presenta en esta comunicación forma parte del proceso de desarrollo y en este participaron 44 niñas, niños y adolescentes, en un rango de edad de entre 8 y 13 años de edad, quienes aportaron información acerca de sus gustos y hábitos en el uso de videojuegos. Algunos de los datos obtenidos muestran que el 68,2% (30) de los participantes han recibido invitaciones para jugar en privado cuando juegan videojuegos en línea y de estas invitaciones el 29,5% (13) afirman sí haber aceptado este tipo de solicitudes, por lo cual es evidente que estos escenarios podrían ponerlos en una situación de riesgo y ante un posible caso de grooming. Debido a lo anterior, es que resulta importante fomentar buenas prácticas de ciudadanía digital y adoptar medidas que coadyuven a informar en materia de prevención del grooming a las niñas, niños y adolescentes, esto mediante un recurso educativo que es bien aceptado por los niños: videojuegos. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) | es-ES |
dc.relation | https://revistascientificas.una.py/index.php/REPED/article/view/2247/2108 | |
dc.rights | Derechos de autor 2022 REVISTA PARAGUAYA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (REPED) | es-ES |
dc.source | REVISTA PARAGUAYA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (REPED); Vol. 2 Núm. 2 (2021); 20-35 | es-ES |
dc.source | 2707-3297 | |
dc.source | 2707-3289 | |
dc.subject | Videojuegos | es-ES |
dc.subject | Civismo Digital | es-ES |
dc.subject | Ciudadanía Digital | es-ES |
dc.subject | Grooming | es-ES |
dc.title | Estudio exploratorio para el desarrollo de un videojuego que coadyuve a la prevención del grooming | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |