dc.creator | Yela-Pantoja, Liliana Yadira | |
dc.creator | Reyes-Jurado, Dafne | |
dc.creator | Olguín López, Alma Yasmin | |
dc.creator | Pulido Pérez , Francisco Xavier | |
dc.date | 2021-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2022-12-07T15:43:47Z | |
dc.date.available | 2022-12-07T15:43:47Z | |
dc.identifier | https://revistascientificas.una.py/index.php/REPED/article/view/2241 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5302049 | |
dc.description | A raíz de la pandemia COVID-19, la normalidad como lo conocíamos cambió de manera radical a partir de marzo de 2020, las medidas de confinamiento social generaron en los estudiantes vulnerabilidades en torno a lo educativo y lo social. El propósito de este estudio fue indagar los desafíos educativos a los que se enfrentan los universitarios de instituciones públicas y privadas de la ciudad de Puebla durante la pandemia. Mediante un cuestionario realizado a 48 estudiantes bajo un enfoque de tipo exploratorio descriptivo en cinco categorías: tecnológicas, pedagógicas, logísticas, socioafectivas e institucionales. Los principales hallazgos son relacionados a problemas de orden tecnológico, debido a que el 26.6% de los estudiantes se identificaron con situaciones referidas a la dificultad de acceso y conectividad a internet, falta de equipo de cómputo personal y/o equipo adecuado para recibir sus clases a distancia, lo que repercute y se relaciona de manera directa con su aprendizaje (categoría pedagógica); por otra parte con relación a la categoría socioafectiva se encontró que el 27.3% de los estudiantes manifiesta sentimientos de tristeza, frustración, ansiedad, cansancio, irritabilidad, estrés, sobresaturación de trabajo, falta de motivación y aburrimiento. Así mismo, surgen categorías tangenciales como escasez de recursos económicos y problemáticas al interior de la familia que no fueron contempladas al inicio del presente estudio, pero precisan relevancia por su coyuntura. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) | es-ES |
dc.relation | https://revistascientificas.una.py/index.php/REPED/article/view/2241/2102 | |
dc.rights | Derechos de autor 2022 REVISTA PARAGUAYA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (REPED) | es-ES |
dc.source | REVISTA PARAGUAYA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (REPED); Vol. 2 Núm. 1 (2021); 41-52 | es-ES |
dc.source | 2707-3297 | |
dc.source | 2707-3289 | |
dc.subject | Pandemia | es-ES |
dc.subject | Educación a Distancia | es-ES |
dc.subject | Estudiantes Universitarios | es-ES |
dc.subject | Vulnerabilidad | es-ES |
dc.title | Desafíos educativos que enfrentan los estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19 | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |