dc.creatorFLORENTIN, ROSAURA FLORENTIN
dc.creatorMALDONADO, EUFROSINA
dc.creatorPORTILLO, SILVIA
dc.date2020-09-09
dc.date.accessioned2022-12-07T15:41:40Z
dc.date.available2022-12-07T15:41:40Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/rfenob/article/view/105
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5301986
dc.descriptionEn este ensayo discutiremos el escepticismo desde el punto de vista de la duda y la incredulidad relacionada a la existencia del COVID-19, y cuáles podrían ser las consecuencias de un escepticismo generalizado en las comunidades rurales, considerando que una persona que no cree en la enfermedad, no tomará las medidas preventivas necesarias como es el uso de tapabocas, el lavado frecuente de mano y el distanciamiento físico y social recomendado, pudiendo generar contagios masivos y descontrolado, exponiendo a toda la población.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFENOB-UNAes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/rfenob/article/view/105/105
dc.sourceAcademicDisclosure; Vol. 1 Núm. 1 (2020): Especial Edición COVID-19 /Junio 2020; 15-23es-ES
dc.subjectEscepticismoes-ES
dc.subjectComunidades ruraleses-ES
dc.subjectCOVID-19es-ES
dc.titleESCEPTICISMO DE COMUNIDADES RURALES ANTE EL COVID-19es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución