dc.creatorGaleano Roa, Luz Johana
dc.creatorSanabria Durañona, Claudia Raquel
dc.creatorCabral, Antonella
dc.date2022-11-30
dc.date.accessioned2022-12-07T15:37:35Z
dc.date.available2022-12-07T15:37:35Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/reco/article/view/3033
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5301912
dc.descriptionEsta investigación explica el posible impacto del comercio en las mujeres trabajadoras. El objetivo general consiste en describir el efecto del comercio en las mujeres, consideradas desde el rol de trabajadoras. La investigación responde a la necesidad de enlazar estos efectos diferenciados por género con varios problemas tales como la baja participación de las mujeres en la fuerza laboral, el elevado número de mujeres desempleadas y la estructura laboral femenina actual y traducir estas cuestiones a la elaboración de políticas comerciales que promuevan la mayor participación de las mujeres trabajadoras en la economía y que con esto aumenten consecuentemente su bienestar económico y social. El marco metodológico se basó en una revisión bibliográfica documental utilizando métodos de análisis, síntesis e inductivo. Pudo constatarse que el comercio internacional genera expectativas en cuanto a beneficios en materia de bienestar, al incrementar la eficiencia en la distribución de los recursos y las economías de escala y mejorar el uso del capital físico y humano y, además, que la apertura comercial de los países se correlaciona de manera positiva con el bienestar de las mujeres. Se demuestra que existe un efecto considerable del comercio en las mujeres trabajadoras, pero esto depende en gran cuantía de la estructura comercial y del nivel de especialización del país de donde provienen.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevisa Económicaes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/reco/article/view/3033/2627
dc.sourceCiencias Económicas ISSN- 2788-6425; Vol. 3 Núm. 6 (2022): Revistas Ciencias Económicas; 18-26es-ES
dc.source2788-6425
dc.subjectcomercio exteriores-ES
dc.subjectmujereses-ES
dc.subjectapertura comerciales-ES
dc.titleComercio exterior y su vinculación con las mujeres trabajadoras: una mirada al caso paraguayo. Año 2019es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución