dc.creatorOrtiz Coronel , Derlis Cáceres
dc.creatorCáceres Cuyari, Blas Aniceto
dc.date2022-04-22
dc.date.accessioned2022-12-07T15:37:34Z
dc.date.available2022-12-07T15:37:34Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/reco/article/view/2506
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5301907
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general caracterizar el perfil de salud de estudiantes universitarios de las carreras de Administración y Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) - Filial Caaguazú de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), correspondiente a los semestres pares del periodo lectivo 2021. Se utilizó la revisión de fichas de salud del estudiante, instrumento estipulado en el mecanismo de educación inclusiva de la FCE/UNA como prerrequisitos para la matriculación. Entre los principales resultados se pueden mencionar que la discapacidad física indicada predominante fue la visual, seguida de dificultades auditivas y motoras. Las patologías más comunes fueron el asma y las alergias. En cuanto a las determinantes sociales de salud la gran mayoría de los estudiantes no cuentan seguro médico (público ni privado).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevisa Económicaes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/reco/article/view/2506/2316
dc.sourceCiencias Económicas ISSN- 2788-6425; Vol. 3 Núm. 5 (2022): Ciencias Económicas; 67-77es-ES
dc.source2788-6425
dc.subjectperfiles-ES
dc.subjectdiscapacidades-ES
dc.subjectatención de saludes-ES
dc.titleEDUCACIÓN INCLUSIVA: CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL DE SALUD DE UNIVERSITARIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, FILIAL CAAGUAZÚ. AÑO 2021es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución