dc.creatorRojas Viñales, Ana Teresa
dc.date2022-01-18
dc.date.accessioned2022-12-07T15:37:33Z
dc.date.available2022-12-07T15:37:33Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/reco/article/view/2209
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5301899
dc.descriptionEl sistema de protección social tradicional, la protección contributiva, se sustenta en el mercado de trabajo y, por lo tanto, reproduce sus mismas características. En países como Paraguay, en los que gran parte de la población trabajadora se desempeña en actividades del sector informal, la protección social se enfrenta a grandes desafíos para dar cobertura a las personas que queda fuera del sector formal y que, por lo tanto, están expuestas a mayor vulnerabilidad. La vulnerabilidad laboral afecta de forma distinta a los distintos grupos de población, profundizando las condiciones de vida, especialmente de las mujeres y, más aún, de las mujeres jóvenes. Es por eso que, nuestro sistema de protección social debería generar los mecanismos adecuados para atender los derechos universales de todos todas. Esta investigación tiene el propósito de analizar el contexto de la protección social, su cobertura, alcances y limitaciones, considerando las características de la población trabajadora en Paraguay desagregándola por sexo, además de dividirla en subgrupos por la edad, el área de residencia y la condición de pobreza. La información analizada proviene de las estadísticas oficiales y confirma que hay grandes brechas de género que impiden alcanzar desarrollo y bienestar.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevisa Económicaes-ES
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/reco/article/view/2209/2078
dc.sourceCiencias Económicas ISSN- 2788-6425; Vol. 2 Núm. 4 (2021): Ciencias Económicas; 86-105es-ES
dc.source2788-6425
dc.subjectpobrezaes-ES
dc.subjectprotección sociales-ES
dc.subjectsistema no contributivoes-ES
dc.subjecttrabajo de cuidadoes-ES
dc.subjectactividades no remuneradases-ES
dc.subjectbrechas de ingresoes-ES
dc.titleEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN PARAGUAY: ALCANCES Y LIMITACIONES. ANÁLISIS DE GÉNEROes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución