dc.contributor(GIPSI) Grupo de Investigación en Psiquiatría
dc.contributor(GENMOL) Grupo de Genética Molecular
dc.date2019-03-04T04:16:35Z
dc.date2019-03-04T04:16:35Z
dc.date[2002]
dc.date.accessioned2022-12-07T14:53:30Z
dc.date.available2022-12-07T14:53:30Z
dc.identifierhttps://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/33463
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5301543
dc.descriptionIP 1115-04-12976
dc.descriptionContrato 513-2002
dc.descriptionSinopsis divulgativa: El trastorno bipolar I (TAB I) se caracteriza por episodios de alteración del estado de ánimo que van desde la depresión hasta la exaltación o manía. Tanto los síntomas de manía como de depresión causan disfunción social ocupacional o en otras áreas. El TAB I genera un alto costo socioeconómico y deterioro en la calidad de vida por lo cual es un problema de salud pública. Hasta el momento, no son claras sus causas, pero numerosos estudios han demostrado la importancia de factores genéticos o hereditarios
dc.format30 h.
dc.formatgrafs.
dc.format28 cm.
dc.publisherMedellín :
dc.publisherUniversidad de Antioquia,
dc.subjectNEUROSIS
dc.subjectPERTURBACIONES MENTALES
dc.subjectSTRESS PSICOLOGICO
dc.subjectCONDICIONES DE VIDA
dc.subjectGENEALOGIA
dc.titleComparación genética de dos poblaciones Colombianas altamente afectadas por trastorno afectivo bipolar (TAB-I)


Este ítem pertenece a la siguiente institución