dc.creatorArango López, Leonardo
dc.creatorManrique Sierra, Martha Lucía
dc.date2018-01-25T13:41:42Z
dc.date2018-01-25T13:41:42Z
dc.date2000
dc.date.accessioned2022-12-07T14:29:15Z
dc.date.available2022-12-07T14:29:15Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11146/2189
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5300820
dc.descriptionEl siguiente texto tiene la intención de servir como orientación y estímulo para el desarrollo de tecnologías de pesca que optimicen la producción de langosta en el archipiélago de San Andrés y Providencia. La investigación y la tecnología, aplicada y desarrollada juntamente con las instituciones encargadas del manejo de los recursos naturales, contribuye al fortalecimiento de una pesquería que puede significar un importante renglón en la economía del archipiélago, tanto desde el punto de vista del mercado local y nacional, como de exportación.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.source0120-4341
dc.sourceColombia: Ciencia & Tecnología; Vol. 18, Núm. 3 (2000); 38-40
dc.subjectPesquería
dc.subjectPeces -- Langosta espinosa
dc.titlePerspectiva del desarrollo de la pesqueria de langosta espinosa en Colombia.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución