dc.date2019-03-04T04:15:06Z
dc.date2019-03-04T04:15:06Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2022-12-07T14:02:17Z
dc.date.available2022-12-07T14:02:17Z
dc.identifierhttps://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/33028
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5300200
dc.descriptionContrato 002-2007
dc.descriptionSe estudió la capacidad de tres tipos de inóculos (biosólidos, porquinaza y desechos de papel tratados térmicamente) para generar metano a partir de banano verde, así como del desecho sólido de la extracción de los azúcares después de la hodrolisis, encontrándose que al inocular con la mezcla biosólidos-desecho de papel se genera más metano en un espacio de tiempo más corto.
dc.format60 p.
dc.formatgrafs.,il.,
dc.format30 cm.
dc.publisherMedellín :
dc.publisherUniversidad de Antioquia,
dc.subjectMETANO
dc.subjectHIDROLISIS
dc.subjectNEUMATICOS
dc.subjectPLATANOS (FRUTAS)
dc.subjectRESIDUOS
dc.titleImplementación de tecnologías de fermentación para la obtención de biocombustibles a partir de residuos de banano


Este ítem pertenece a la siguiente institución