dc.contributorUniversidad de los Andes (Bogotá, Colombia)
dc.contributorCOL0013719 - Grupo de Micologia y Fitopatologia de la Universidad de los Andes
dc.contributorCOL0013728 - Microbiologia Ambiental y Bioprospección
dc.contributor111111 - Laboratorio de respuestas adaptativas microbianas al medio ambiente y sus aplicaciones biotecnológicas
dc.creatorVives Flórez, Martha Josefina
dc.date2020-12-10T17:45:22Z
dc.date2020-12-18T00:14:41Z
dc.date2020-12-10T17:45:22Z
dc.date2020-12-18T00:14:41Z
dc.date2013-08-12
dc.date.accessioned2022-12-07T14:01:38Z
dc.date.available2022-12-07T14:01:38Z
dc.identifierhttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39353
dc.identifierColciencias
dc.identifierRepositorio Colciencias
dc.identifierhttp://colciencias.metabiblioteca.com.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5300016
dc.descriptionLa biorremediación es uno de los campos de la biotecnología en la que los microorganismos pueden ser una solución de elección. Los tratamientos ambientales que utilizan bacterias son reconocidos como eficientes, económicos y confiables. Sin embargo, en la mayoría de los casos no se considera el aspecto de la evaluación del riesgo que supone la bioaumentación de microorganismos potencialmente patógenos en un ambiente abierto. P. aeruginosa es una bacteria muy frecuente en consorcios naturales degradadores de hidrocarburos, con habilidades degradadoras demostradas y que ha sido usada ampliamente; pero también es una bacteria patógena oportunista y existe información reciente de su potencial como patógeno primario en personas sanas, animales y plantas. Por lo tanto es necesario evaluar el riesgo que presenta la utilización de P. aeruginosa para evitar que la solución de un problema ambiental se convierta en un problema de salud. Una aproximación más cercana a la realidad en evaluación del riesgo al que se expone las plantas o animales de un ecosistema, es el estudio de expresión de genes determinantes de la patogenicidad cuando la bacteria se encuentra degradando los contaminantes. Por lo anterior, el objetivo general de la presente propuesta es evaluar la expresión de genes asociados con patogenicidad en la bacteria Pseudomonas aeruginosa cultivada en presencia de hidrocarburos del petróleo. Los objetivos específicos comprenden la estandarización de una metodología de extracción de ARN a partir de células de P. aeruginosa crecidas en presencia de petróleo, la determinación del perfil transcripcional de cuatro inóculos en medio con y sin hidrocarburos del petróleo mediante ensayo de microarreglos para 100 genes, y el análisis comparativo de los genes expresados/reprimidos en los diferentes ensayos. Se espera obtener como resultados: a. una metodología eficiente de extracción de ARN de buena calidad y amplificable por RT-PCR a partir de bacterias crecidas en microcosmos contaminados con petróleo; b. que los genes asociados con patogenicidad se encuentren reprimidos mientras la bacteria degrada hidrocarburos; c. desarrollo de una tesis de maestría y la primera fase de una tesis doctoral; d. consolidación de la colaboración entre dos laboratorios nacionales y uno internacional. Los resultados serán comunicados mediante la presentación de los mismos en un congreso nacional y su publicación en revista internacional. Esperamos generar impactos positivos a nivel científico, ambiental y social, ya que el conocimiento generado permitirá comprender el comportamiento de P. aeruginosa en ambientes contaminados y consecuentemente establecer normas de seguridad para el trabajo en bioaumentación con esta bacteria.
dc.format17 páginas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationInforme;
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.subjectBioseguridad
dc.subjectDegradación de hidrocarburos
dc.subjectMacroarreglos
dc.subjectMicrobiología ambiental
dc.subjectMicrobiología molecular
dc.subjectPerfil transcripcional
dc.titleExpresión de genes asociados con patogenicidad en la bacteria Pseudomonas aeruginosa durante procesos de biorremediación de hidrocarburos del petróleo.
dc.typeInforme de investigación
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.coverageColombia
dc.coverage2008-2013


Este ítem pertenece a la siguiente institución