dc.contributorUniversidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) (Bogotá, Colombia)
dc.contributorGuerra, Nación y democracia
dc.creatorRettberg, Angelika
dc.date2020-03-22T22:02:24Z
dc.date2020-12-17T22:28:56Z
dc.date2020-03-22T22:02:24Z
dc.date2020-12-17T22:28:56Z
dc.date2003
dc.date.accessioned2022-12-07T13:45:56Z
dc.date.available2022-12-07T13:45:56Z
dc.identifierhttps://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38207
dc.identifierColciencias
dc.identifierRepositorio Colciencias
dc.identifierhttp://colciencias.metabiblioteca.com.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5298993
dc.descriptionLa investigación describe la participación de los empresarios en los procesos de paz de El Salvador, Gutemala y Colombia. Encuentra que en los tres casos el empresario fue un factor fundamental para hacer posible una negociación así como en la fijación de la agenda de negociación. (Apartes del texto)
dc.format2 documentos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectProceso de paz
dc.subjectProblemas sociales
dc.subjectAcuerdos de paz
dc.subjectNegociación para la paz
dc.titleEmpresarios y paz : un estudio comparado del papel de los empresarios en las negociaciones de paz en El Salvador, Guatemala y Colombia.
dc.typeInforme de investigación
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.coverageEl Salvador
dc.coverageGuatemala
dc.coverageColombia
dc.coverage2000-2003


Este ítem pertenece a la siguiente institución