dc.contributorUniversidad Central (Bogotá, Colombia)
dc.creatorDaza, Gisela
dc.creatorZuleta, Mónica
dc.date2021-12-11T12:05:23Z
dc.date2021-12-11T12:05:23Z
dc.date1997
dc.date.accessioned2022-12-07T13:04:48Z
dc.date.available2022-12-07T13:04:48Z
dc.identifierhttps://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/40594
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5297905
dc.descriptionEste texto tiene como propósito explicitar las condiciones que dan cabida a la procesualidad en la investigación social, desde la particularidad de los que nuestras familias y escuelas las agencian, inscribiendo en ellas una relación entre subjetivación y violencia. Realizar esta tarea supone describir las fuerzas que se componen las formas que los estados de las cosas ostentan, para acceder a los focos de subjetivación en los que sujetos y objetos toman una existencia particular, según la dirección impuesta a la acción y a la enunciación.
dc.descriptionIncluye Bibliografía.
dc.format163 páginas.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Central
dc.publisherBogotá: Universidad Central, 2021
dc.relation12251001193
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Central, 2021
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectViolencia
dc.subjectSociedad
dc.subjectNormalización de conductas
dc.subjectEncrucijadas
dc.titleMaquinaciones sutiles de la violencia.
dc.typeInforme de investigación
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverageBogotá (Cundinamarca, Colombia)


Este ítem pertenece a la siguiente institución